Suecia privatiza la gestión educativa

21 noviembre 2008

Resulta interesante constatar que a la par de la crisis financiera internacional que ha requerido del salvataje estatal, dando lugar a que algunos sostengan que estamos ante la caída del capitalismo y liberalismo, los países con tradición socialista y sistemas educativos centralistas y estatizados empiezan a ensayar nuevas opciones de gestión educativa eficiente mediante empresas privadas que reciben fondos públicos para ofrecer educación gratuita de calidad. A los casos de Australia, Nueva Zelanda, EE.UU., Chile, se agregan últimamente algunos de los países europeos.

La Tercera de Chile del 11 de noviembre del 2008 trae la noticia de que el gobierno sueco está promoviendo el paso de los alumnos de las escuelas públicas a las escuelas independientes "friskolor" gestionadas por empresas privadas que escogen su propios métodos de enseñanza, su personal y administran sus propios edificios, aunque todo ello con financiamiento estatal para mantener la gratuidad de la educación. En Suecia, del 1.7% de alumnos privados en primaria y 1% en secundaria en el año 1992 han subido al 17% y 9%, respectivamente, en el año 2008.

La utilidad de la empresa privada está dada por el margen de rentabilidad que obtienen por administrar eficientemente los recursos estatales. Por ejemplo, una de las empresas "Bure Equity" -que cotiza en la Bolsa de Valores de Estocolmo- en el primer trimestre obtuvo una ganancia neta de 33% superior al 2007 y ascendió a 3 millones de dólares.

Si bien hay sectores de la sociedad sueca que se oponen a este modelo porque aducen que se derivan dineros públicos a empresas privadas, la contraparte sostiene que se ha elevado la calidad de la educación y se está generando una competencia que está obligando a las escuelas públicas a mejorar su eficiencia.

Michael Fallon, el hombre fuerte de la educación del partido conservador inglés, ha adelantado que en caso de derrotar al laborismo en las próximas elecciones implementarían una fórmula similar. Así, crece el número de expertos convencidos de que la educación gratuita no tiene por qué ser considerada como sinónimo de educación pública, porque los privados también la pueden proveer, inclusive con calidad superior.

León Trahtemberg
De sentido común
CorreoPerú

¿Batalla Perdida?

10 octubre 2008

Joseph Stiglitz pronuncia el fin del neoliberalismo y a uno no le queda más que aceptar que la izquierda internacional se ha cobrado la revancha sobre lo expuesto por Fukuyuma en 1992. Empero, cuando un liberal -de la talla de nuestro querido escritor Mario Vargas Llosa- pone al descubierto sus dudas sobre el sistema, entonces pareciera que la batalla está perdida. Y es que, tal vez, sí sería oportuno matar al neoliberalismo, el sistema que para Stiglitz ha sido una doctrina política que sirve a determinados intereses y que para Vargas Llosa acepta que los pobres contribuyentes salven a las empresas codiciosas que han acabado en la ruina. Como liberal -o libertario- me aúno a ambos. Hubiese preferido, claro, que en lugar de llamar neoliberalismo a dicha práctica, la hubiesen llamado por su nombre de cuna, léase mercantilismo. Hasta donde recuerdo, esa es la propuesta económica que promueve el apoyo léase, contubernio- del Estado al empresario. La cultura de libertad y su corolario económico el liberalismo apelan a una interacción entre agentes económicos libre de la interferencia de terceros, en especial la del Estado. Por ello, para un liberal clásico -o libertario- no cabe duda de que los gobiernos no deberían haber entrado a los rescates financieros que con tanta pompa 0promueven los mercantilistas y keynesianos; como tampoco queda duda que el origen de la crisis empieza con las reducciones en las exigencias para las hipotecas -por parte del gobierno populista de Hill Clinton- y se exaspera con la política hiperinflacionista de la actual administración de George W. Bush -claramente mercantilista-. Si el neoliberalismo era eso (facilitarle el negocio a unos cuantos bancos, hiperinflar la economía en la búsqueda de un crecimiento etéreo, para luego destruir a la clase trabajadora con impuestos a fin de otorgar un salvataje financiero), pues que muera. Así de simple y sencillo. Para los que creemos en la libertad y sus corolarios, queda el liberalismo; tanto como para quienes creen en el Estado y su bagaje operativo, queda el socialismo. Ahora, el mercantilismo guste o no probablemente seguirá vivo y coleando. Como liberal, me asquea la idea de un empresario ganándole a los consumidores gracias una posición preferente brindada por el Estado, tanto como aburre el gimoteo de la redistribución y el Estado benefactor, que termina creando una masa de corruptos y sanguijuelas. Así maten al neoliberalismo, seguirá existiendo el tercero que defina la mesa para uno u otro lado. Y de eso, ¿quién nos salva?



Juan José Garrido Koechlin - Correo Perú 10/10/2008

El papel que juega Clinton

29 septiembre 2008

Debo confesar que no pensaba escribir sobre esta mega crisis por un buen tiempo. Y no pensaba hacerlo porque todo lo que he escrito en relación a ésta desde hace más de dos años se encuentra, en blanco y negro, disperso por toda la galaxia virtual de Internet. Ya no quedaba mucho por decir: el exceso especulativo en los mercados era demasiado grande como para no llamar la atención de cualquier economista medianamente informado en el tema; era demasiado grande como para que uno no se preguntara de dónde venía ese oxígeno que alimentaba ese fuego infernal, y demasiado grande como para no escribir sobre este Armagedón financiero en cierne.

Y eso hice, hasta que el recuerdo de la maldición de Casandra me llevó por otros rumbos alejados de la redacción y de la prosa. Pero en las últimas semanas el colapso en los mercados ha llevado a que la izquierda económica salga, en tono triunfal, a declarar la muerte del libre mercado —que aseguran fue por suicidio—. Seguir callado, como se comprenderá, dejaba de ser una opción. Un reducido número de economistas advertimos sobre el tsunami que se nos venía encima. La inmensa mayoría de nuestros colegas en la profesión, o no vio la ola o, si la vio, supuso que las nuevas condiciones oceanográficas favorecían la práctica del surfing.

Ahora que la naturaleza y la magnitud de la crisis quedan al descubierto, son estos economistas precisamente los que han cambiado la trusa de baño por el traje de tres piezas de analista económico, y pontifican en cuanto medio de comunicación pueden acerca del rol que el Estado debe tener en la solución del problema, que atribuyen a una "falla de mercado". ¿Falla de mercado… o falla de gobierno? Esta la pregunta que me lleva a tomar la pluma una vez más.

¡Pero no se apresure en responder! Esta gran crisis financiera, poliédrica, de la cual el inmobiliario es uno de los lados, tiene en William Jefferson Clinton, el ex presidente norteamericano, uno de sus tantos responsables. Y no lo afirmo yo: es lo que se deduce de esta nota publicada hace casi diez años en el órgano oficial de la izquierda norteamericana, el neoyorquinísimo New York Times, firmada por Steven A. Holmes, en la que ya el título dejaba presagiar lo que se estaba fraguando: "Fannie Mae flexibiliza crédito para estimular el préstamo hipotecario". Como la nota es larga, transcribo algunos de los párrafos relevantes:
"[C]on el fin de ayudar a que las minorías y la población de menores ingresos se hagan de una casa, Fannie Mae Corporation planea reducir los requerimientos crediticios que le pide a la banca al momento de comprarle su cartera hipotecaria".
(…)
"Este plan piloto, en el que en un comienzo participarán 24 bancos en 15 ciudades (incluyendo el área metropolitana de Nueva York), busca incentivar a los bancos a que concedan préstamos hipotecarios a personas a las que su historial crediticio no les permite obtener préstamos convencionales".
(…)
"Fannie Mae, el suscriptor de préstamos hipotecarios más grande del país, se encuentra presionado en gran forma, por un lado, por la Administración Clinton, que insiste en que aumente su cartera de colocaciones hipotecarias entre los grupos de menores ingresos y, por otro, por sus accionistas, que buscan que mantenga su alto nivel de rentabilidad."
"[Por su parte], los bancos, las instituciones de ahorro y crédito y las compañías de préstamos hipotecarios también presionan a Fannie Mae para que los ayude a otorgar cada vez mayores préstamos a personas de alto riesgo crediticio ("subprime borrowers"). Los ingresos, el historial de crédito y los niveles de ahorro de estos deudores les impiden acceder a préstamos hipotecarios convencionales, y es por eso que cuando obtienen préstamos, éstos vienen con tasas de interés altas —de 3 a 4% por encima de las tasas convencionales—."
(…)
"’Fannie Mae ha logrado que millones de hogares accedan a la casa propia al reducir los requerimientos del depósito inicial’, afirma su presidente, Franklin D. Raines."
(…)
"Este nuevo segmento crediticio [los clientes ‘subprime’] lleva a Fannie Mae a que asuma un progresivo riesgo, el cual no presenta problemas en épocas de crecimiento económico. Sin embargo, podría encontrarse en graves apuros cuando los vientos cambien, obligando al gobierno a emprender un rescate financiero, como el de los bancos de ahorro y préstamos [Savings & Loans] en los noventa". ("Fannie Mae eases credit to aid mortgage lending", New York Times, 30/setiembre/1999)

Queda claro, entonces, que todo este caos y pánico financiero tiene su origen en el hecho de que a alguien en la Casa Blanca se le ocurrió que el populismo económico no tenía por qué ser monopolio de las democracias tercermundistas —de ambos lados del espectro político—, y si John no tenía ahorros para adquirir una vivienda, "no problem, sir", se le reducía o eliminaba el depósito inicial, y si ahora era Peter el que no tenía los ingresos necesarios, "no problem, sir", había que ver la manera de utilizar algo de alquimia financiera y contabilidad creativa para que el pago mensual, los primeros tres o cuatro años, fuese artificialmente bajo —aunque luego se duplicara y hasta triplicara—. Estas personas de bajos ingresos, que las medidas clintonianas buscaban capturar en una versión primermundista de clientelismo político, despiertan ahora del sueño de la casa propia a la pesadilla de la casa embargada. Quienes desde el gobierno planearon y ejecutaron esta política de Estado olvidaron algo fundamental: en la historia económica de la humanidad no existe un solo caso exitoso de creación de riqueza por decreto. Toda creación de riqueza es un largo y complejo proceso de reconversión de ahorro en inversión. Sin ahorro no hay inversión, y sin inversión no hay crecimiento económico. Así de simple.

Pero el demócrata Clinton especuló que la dinámica del juego de espejos, por el cual se genera la sensación de un túnel sin fin cuando se colocan uno frente al otro, podía aplicarse con buenos resultados colocando al mercado inmobiliario frente al mercado de valores (¡como dos espejos!). Se equivocó rotundamente, y ahora la gente tiene que abandonar sus casas, y ahora a él le queda el juicio de la historia.

Cómo podía saber el New York Times que, diez años después de su nota, ésta se usaría como prueba para responsabilizar a un ex presidente norteamericano de asesinato en primer grado del mercado hipotecario. Sí, los mercados no cometieron suicidio: fueron amordazados, atados de pies y manos y, posteriormente, estrangulados por la intervención estatal y las distorsiones y efectos perversos que ésta trajo consigo. Ahora viene la gran purga de todos los excesos en la economía y por eso tiembla el gran edificio financiero global. Adam Smith, finalmente, ha decidido realizar una limpieza general de la casa, y cuando hace la limpieza —nos enseña la historia— siempre empieza por los rincones más sucios. Ayer fue el mercado hipotecario; hoy, el crediticio; mañana, quién sabe. And, boy, is he pissed!

Por Charles Philbrook

La cacería de cerdos y la demagogia populista

18 septiembre 2008

Hace unos meses, visité una estancia en la que se elaboraban jamones caseros. Al pasar por un chiquero, me llamó la atención el porte de una chancha amamantando a unos cuantos lechones. Para satisfacer mi curiosidad, le pregunté al hijo del patrón sobre esos cerdos.

"Espere que llamo a mi padre, a él le va a gustar contarle la historia de nuestros cerdos", me respondió el joven.

Por la puerta de la cocina emergió un gigante de cabellos blancos que se desplazaba dificultosamente asistido por un bastón. Me invitó a sentarme a la mesa de la galería donde reinaba un enorme botellón de alcohol de nuez.

- "¿Ud. sabe cómo se cazan los chanchos salvajes del monte?", me espetó el paisano sin más trámite, mientras me servía un vasito chato de ese brebaje.

- "Bueno, creo que con perros que 'los paran' y un fusil que los sacrifica", le contesté presintiendo que la historia venía por otro lado y que el viejo sabía mucho más que yo…

"En este caso, no es así", me dijo. "Cuando le explique cómo los cazo, Ud. va a poder sacar algunas conclusiones…".

"Mire, detrás de aquella cortina de árboles, hay un monte sin trabajar. Ahí, suele haber chanchos salvajes. Para cazarlos, hay que comenzar por buscar un manchón sin matorrales y tirar un poco de maíz en el piso. Cuando los chanchos lo descubren, van a comer todos los días y solo hay que reponerles diariamente la ración. Una vez acostumbrados, se construye una cerca en uno de los lados del sitio mientras le sigue poniendo alimento. Por unos días parece que desconfían, pero después terminan por volver. Entonces se hace otra cerca a continuación de la anterior, y les sigue poniendo comida. Y así sucesivamente, hasta que casi cierra los cuatro lados y solo deja una abertura para un portón. Para entonces, se han acostumbrado al maíz fácil, ya no tienen desconfianza ni le temen a los cercos y entran y salen casi con naturalidad. Entonces Ud. va y coloca el portón, lo deja abierto y sigue poniendo maíz, hasta el día que va al corral y encuentra a toda la piara comiendo y le cierra la puerta. Al principio empiezan a correr en círculos como locos, pero ya están atrapados. Pronto se tranquilizan, vuelven al alimento fácil y aceptan la esclavitud".


- o -


Algo así va ocurriendo con la población de cada país estatizado como el nuestro. La gente parece no darse cuenta que los gobiernos populistas y demagógicos proceden de la misma manera que esta técnica de cazar chanchos. Se les tira maíz "gratis", disfrazado de programas de ayuda, planes sociales, empleos públicos, cargos políticos, sueldos para ñoquis, subsidios para cualquier cosa, leyes proteccionistas, sobornos electorales; todo a costa de recortar las libertades que les van confiscando poco a poco. Así se logra transformar personas libres en público cautivo al cual se le recluta con una finalidad proselitista.

Es como si la gente no entendiera que no existe la comida gratis. ¿Acaso no se comprende que todo ese reparto de "generosa ayuda gubernamental" se realiza al tiempo que se recortan las libertades, se desconocen los derechos de los particulares y el Estado se apodera de los bienes de la gente que realmente trabaja y produce?

Si se le permite al Estado seguir interviniendo, no está lejos el día en que el portón se cierre por completo para nuestros países.

El Estado cuenta con peones serviles que empujan el portón para cerrarlo a cal y canto: políticos marxistas y políticos que, sin admitir ser marxistas, actúan dócilmente como si lo fuesen, dirigentes sindicales idólatras del Estado que los mantiene y hasta pseudo empresarios que, en contubernio con sindicalistas y burócratas, claman por tener asegurada su ración de maíz a través del dirigismo y de recetas proteccionistas.

El gallo madrugador y los impuestos

05 junio 2008

Un gallo madrugador decidió separar de su ración diaria algunos granos de trigo con la finalidad de plantarlos en vez de comérselos. Para la tarea de cultivar, convocó a los otros animales que estaban paseando en su entorno mientras buscaban alimento por el piso.

- Vamos a plantar estos granos y así tendremos pan. ¿Quieren colaborar?

- ¡Noooooo ! -respondieron a coro los animales que poblaban la granja-

El gallo previsor no se desanimó e igualmente sembró. Trabajó solito y el trigo no demoró en crecer.

- Vamos a cosechar el trigo, propuso el gallo al resto de los animales.

- Yo no -dijo el ganso- ¿para qué voy a trabajar si ya estoy cobrando un subsidio sin tener que hacer nada?

- Yo tampoco porque el trabajo esclaviza, exclamó el cerdo, mientras persuadía al resto para que se negaran a trabajar.

Ante tales respuestas que se multiplicaban con apenas unos pocos matices distintos, el esforzado gallo decidió trabajar solito en la cosecha sin la colaboración de los otros.

Llegó el momento de amasar y cocinar el pan. El laborioso gallo ofrece a los demás una última posibilidad de trabajar.

- ¿Quién me ayuda a amasar el pan?

Sin obtener ni una sola respuesta afirmativa, el gallo amasó y cocinó el pan. Una vez que el pan quedó pronto y sabroso, todos los animales se acercaron porque querían comérselo.

El sacrificado gallo pensó y les dijo:

- Miren, ustedes que nunca quisieron trabajar y siempre se negaron a ayudarme, deberían saber que para comerlo no es necesaria la ayuda de los demás...

El cerdo, interrumpió bruscamente: ¡Están siendo violados nuestros derechos!

La vaca que estaba pastando como distraída, escuchó la queja y mugió: ¡oligarca!,

El ganso se sumó a la protesta y le increpó: -¡Egoísta explotador! ¡Criminal! ¡Genocida!

El pato gritó enojado: ¡Individualista, capitalista, torturador!

Los animales se movilizaron con la ayuda de víboras muy venenosas, expertas en agitación social y en el fomento del odio y la lucha de clases. Contando con la colaboración "espontánea" de papagayos rojos incrustados en ONGs y en todos los medios de comunicación, organizaron una concentración seguida de una marcha encabezada por una gran faja y varios carteles con leyendas pintadas en letras gigantes. Muchos carteles, pocos animales pero grandes espacios en los medios... En uno de los grandes carteles podía leerse "injusticia social", en otro "soluciones ya", en otro "ocupar"...

Así preparadas "espontáneamente" las cosas y generado el clima propicio, irrumpe en escena un ave de rapiña junto a un Zorro astuto y resentido que sabe mostrarse sereno y aplomado. Eran los recaudadores de impuestos quienes le cobraron compulsivamente al gallo laborioso una gran parte del pan "para atender las necesidades de los otros" (que se habían negado a trabajar).

Así, todos comieron. El cerdo, el ganso, el pato, las víboras venenosas, el zorro y las aves de rapiña participaron del banquete hasta que el pan se terminó. Nadie más plantó trigo; nunca más volvieron a tener pan en esa granja y todos se siguen arrastrando para encontrar por el piso algo que les permita subsistir.

Revolución chavista agranda la desigualdad entre ricos y pobres

26 mayo 2008

El Banco Central de Venezuela, en un informe que la revista The Economist recoge, estima que la desigualdad en el país, desde la llegada de Chávez al poder, ha aumentado en algo de 10%, pues el índice GINI ha pasado de 44.1 el año 2000 a 48 el 2005. En ese período de tiempo, sin embargo, y como señala la revista, la desigualdad en la distribución del ingreso ha disminuido en países como Brasil, México y Chile. [“The wind goes out of the revolution”, The Economist, 6/diciembre/2007]

Este índice, que va de cero a cien, nos dice cómo se distribuye la riqueza en un país, o cuánto de ésta corresponde a cada segmento de la población. En una sociedad en la que todos tienen el mismo ingreso, éste será cero, y a medida que aumenta o disminuye la desigualdad el índice irá acercándose o alejándose de cien. En suma, de la perfecta igualdad se va pasando a la perfecta desigualdad, en la que una sola persona se lleva todo. Eso refleja este indicador que el banco central venezolano saca a la luz: Chávez y su revolución socialista del siglo XXI van en sentido contrario a los ideales de otras revoluciones socialistas de siglos pasados.

Entender lo que sucede en este país pasa por estar al tanto de que el alza en los precios supera el 30%, y esto debido a que el Gobierno pretende reinventar la rueda en cuanto a leyes económicas se refiere. Un cada vez mayor gasto público que no vaya de la mano de una mayor producción eventualmente acaba mal, es sólo cuestión de tiempo. Lo curioso es que pareja irresponsabilidad en el gasto público y en la creación de medios fiduciarios —después de todo, no hay almuerzo gratis— produce efectos en la redistribución del ingreso que niegan todo lo que Chávez afirma en relación a la solidaridad y justicia social (cuán “justa” puede ser una revolución como ésta en la que el ingreso real de los que tienen más crece más rápido que el de los que tienen menos, y ésa es la historia que nos revela el viejo GINI).

Todo proceso inflacionario de aumento en la cantidad del dinero y del crédito en la economía lleva a un alza en los precios de las cosas, y esto a un cambio en la estructura de precios relativos, que a su vez tiene su correlato en la distribución de la renta y de la riqueza en la sociedad. (El dinero nunca es “neutral” desde el momento en que un cambio cualquiera en la oferta monetaria produce a su vez cambios en los precios de las cosas, y estos cambios precisamente son los que tienen efectos redistributivos). Bien: supongamos que un mayor gasto social, que no se traduce en una mayor producción de bienes de primera necesidad (los empresarios, desmotivados, producen menos), lleva a un aumento en la demanda de estos productos que rápidamente influye en sus precios. El Gobierno, preocupado, duplica y triplica el gasto social, recurre a controles de precios y amenazas, y los precios siguen trepando por las nubes…a una mayor velocidad. Detengan la película y analicen lo que hasta el momento está pasando: por el lado del consumo, un mayor gasto social pone más dinero en los bolsillos de los más pobres, que ahora tienen para gastar más. Por el lado de la producción, los mayores impuestos corporativos, controles de precios y restricción a las importaciones con que el Gobierno estrangula a los empresarios locales (ni qué decir de los extranjeros a los que intimida con la expropiación), colocan a éstos en la disyuntiva de producir menos al precio de antes o seguir produciendo lo mismo, pero a un mayor precio.

En todo el tiempo que dura la película, los precios de los bienes de primera necesidad han sufrido un gran aumento, mientras que los de los bienes suntuarios apenas se han movido. Este sólo hecho implica que aunque la distribución nominal del ingreso en la sociedad haya sido uniforme, un mayor nivel de precios por el lado de los bienes de primera necesidad le ha restado poder adquisitivo en términos reales a los más pobres. Estas telenovelas siempre acaban así, y acaban así porque por más watsonianamente elemental que parezca sólo se puede consumir lo que se ha producido. En suma, todo proceso inflacionario de expansión del dinero y del crédito que acaba en cada vez mayores precios, produce una masiva redistribución del ingreso en la sociedad, de los que tienen menos a los que tienen más. No es, pues, ninguna casualidad que la desigualdad haya aumentado en el Perú de los ochenta, en la Alemania de los veinte o en el Zimbabwe de hoy.



Charles Philbrook, Economia & mercado

Privatrizar la Justicia

19 abril 2008

Una de las creencias más arraigadas en el mundo occidental es la de que las leyes y el Estado nacieron juntos y morirán juntos. En otras palabras, la creencia de que sin un Estado que administre la justicia y la función policial, la sociedad acabaría sumiéndose en el caos y en la violencia, esto es, en la hobbesiana guerra de "todos contra todos". Bruce L. Benson, profesor de Economía en la Universidad del Estado de Florida y asiduo colaborador del Pacific Institute of Public Policy de San Francisco, cuestiona sistemáticamente este planteamiento en su obra The Enterprise of Law, cuya versión española ha sido publicada recientemente por Unión Editorial con el título "Justicia sin Estado".

La principal herramienta de análisis es el estudio de los incentivos que instituciones o circunstancias particulares ofrecen a las personas, quienes se adaptan a ellos para alcanzar sus propios fines; y el concepto fundamental sobre el que está construida esta obra es el de "orden espontáneo", es decir, no es necesario un "ordenador" para que exista un orden social, antes al contrario. Como Hayek puso de manifiesto, la Historia y la experiencia demuestran que los intentos de organizar la sociedad conforme a un plan preconcebido acaban en catástrofe; porque no hay plan, por detallado que sea, que pueda contemplar la inabarcable complejidad de las relaciones humanas.

Benson sostiene que el origen del verdadero Derecho hay que buscarlo en la interacción social, basada en la voluntariedad en los intercambios, la reciprocidad en los actos y el respeto mutuo, lo que da lugar a un sistema de expectativas acerca de los comportamientos de los miembros de la sociedad. En definitiva, el verdadero Derecho nace de la costumbre, porque la costumbre ha ido condensando a través del tiempo ese sistema de expectativas, aceptado voluntariamente por todos, porque a todos beneficia. Esta es precisamente la razón de la obligatoriedad de la Ley. Los sistemas consuetudinarios se suelen caracterizar por el respeto por la vida, la libertad, la dignidad y la propiedad. Las disputas se resuelven por arbitraje y los jueces, elegidos por acuerdo entre las partes, suelen ser personajes influyentes y respetados en la comunidad. La función policial la ejercen los clanes o las asociaciones voluntarias de protección mutua, y la indemnización a la víctima por parte del agresor es el núcleo de todo el sistema jurídico. El crimen se entiende como una ofensa a una persona concreta, no a la "sociedad", por lo tanto, no existen los delitos sin víctima, presentes en todos los sistemas autoritarios de derecho, especialmente en los totalitarismos.

El Derecho autoritario, en oposición al consuetudinario, tiene su origen en la guerra y la violencia, esto es, en el deseo de poder de reyes y gobernantes, que utilizan el Derecho como fuente de ingresos y como vehículo para afirmar su dominio. Los sistemas autoritarios se caracterizan por la marginación de la costumbre, por el olvido de la víctima, por la creación de una maquinaria de transferencias de renta y por el colectivismo y la propiedad pública. La legislación suele ser el resultado de las presiones que los grupos de intereses ejercen sobre los gobernantes. No hay que olvidar que las doctrinas de Kelsen, principal teórico moderno del Derecho autoritario o positivo, justificaron tiranías como la de Hitler o Stalin. Todo esto trae como resultado la amoralización general de la sociedad, tan característica de los sistemas colectivistas y totalitarios.

Benson analiza las consecuencias del monopolio estatal sobre la justicia: lentitud, utilización política de la legislación y la judicatura, falta de flexibilidad ante los cambios, falta de claridad en las sentencias, multiplicación de los litigios... En cuanto a la policía, al ejercer el monopolio de la defensa ante las agresiones en régimen de bien público, siempre se enfrenta a un exceso de demanda de sus servicios, lo que posibilita la corrupción y la persecución selectiva de los delitos. Las causas hay que buscarlas en el sistema de incentivos a que se enfrentan los funcionarios de la justicia y del orden público. La policía tenderá a descuidar la prevención del crimen, actuando sólo cuando el delito ya ha tenido lugar, puesto que su prestigio y presupuesto dependen directamente del número de detenciones. Los fiscales tienden a negociar las sentencias para elevar su currículo de condenas, fuente de su prestigio. En general, los funcionarios de la justicia y del orden público tenderán a perseguir sus intereses personales o corporativos, en detrimento de los intereses de las víctimas de los delitos. Como consecuencia de ello, en muchas ocasiones el delincuente no recibe la sanción o el castigo que merece, por lo que la criminalidad se dispara.

En opinión del autor, la solución a la ineficacia jurídica y policial es devolver al ciudadano el protagonismo en la lucha contra el crimen, recurriendo a la autodefensa (derecho a portar armas) o a la contratación privada de seguridad, así como en la generalización de los sistemas privados de arbitraje, que tan buenos resultados han dado siempre en la esfera del Derecho mercantil internacional, donde nunca ha sido necesaria la intromisión de los estados para resolver las disputas.

Benson aclara todas las dudas que pueden plantear los sistemas de administración de justicia y policía privados, aunque mantiene una actitud prudente en su valoración global. Quizá no sea posible excluir completamente al Estado, pero no hay que olvidar que el Estado difícilmente se mantendrá permanentemente dentro de los límites fijados por las constituciones. La constante erosión de la libertad individual que la constitución norteamericana garantizaba cuando se promulgó, a finales del siglo XVIII, es un buen ejemplo.

El autor apoya sus conclusiones en una abundantísima y documentada colección de ejemplos reales, así como en una vasta bibliografía. Como toda obra dedicada a combatir dogmas o creencias muy arraigadas, su lectura no dejará a nadie indiferente.

Por Jesús Gómez Ruiz

Los gurús del cambio climático rectifican: no hay relación entre huracanes y calentamiento

18 abril 2008

Uno de los más influyentes científicos sobre el cambio climático ha dado marcha atrás. Kerry Emanuel afirmó en 2005 que el aumento de la intensidad de los huracanes a lo largo de los últimos 30 años estaba relacionado con el temido calentamiento global. Tres años más tarde, Emanuel acaba de publicar un nuevo informe en el que contradice su tesis: o bien el creciente poder destructivo de los huracanes “no tiene mucho que ver con el cambio climático”, o bien los modelos que emplea el IPCC no reflejan la realidad.

El científico Kerry Emanuel, uno de los autores más citados a la hora de analizar los efectos del cambio climático, publicó en 2005 un estudio en la prestigiosa revista Nature en el que demostraba un notorio aumento de la intensidad de los huracanes a lo largo de los últimos 30 años. Entonces, apuntó que la causa de este fenómeno se debía al calentamiento global.

Sin embargo, dicha relación causa-efecto se acaba de desvanecer tras la elaboración de su nuevo trabajo, publicado en la revista de la American Meteorological Society. Él mismo se ha sorprendido del resultado: Los modelos econométricos empleados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) difieren de la “realidad que nos está mostrando la naturaleza”, o bien el aumento del poder destructivo de los huracanes a lo largo de los últimos 30 años “no tiene mucho que ver con el calentamiento global”, según señala en un entrevista en el New York Times.

De hecho, el nuevo informe de Emanuel, investigador del Massachusetts Institute of Technology, establece una nueva técnica para predecir la actividad futura de los huracanes. Su conclusión resulta sorprendente ya que, “incluso en un escenario de calentamiento global dramático, la frecuencia e intensidad de los huracanes no aumentará sustancialmente durante los dos próximos siglos”.

Así, dicho trabajo, recogido en el blog desdeelexilio, echa abajo uno de los mayores mitos sobre el temido cambio climático. Y es que, el propio Al Gore ha insistido en la tesis de que la temida subida de temperaturas potenciará, en gran medida, los fenómenos más destructivos de la naturaleza.

Sin embargo, los últimos datos existentes al respecto, nuevamente, contradicen el temido Apocalipsis climático defendido por los ecologistas, los científicos del IPCC, y el propio Gobierno de España: 2007 cerró como la campaña de huracanes de menor intensidad destructiva desde 1977 en el hemisferio norte, y como una de las cuatro de más baja intensidad desde 1958.

Son modelos de predicción
Por otro lado, el jefe científico del Servicio Meteorológico británico (Met Ofiice) acaba de reconocer que “el calentamiento del planeta en el siglo XX sólo es posible atribuirlo a la interferencia humana usando modelos numéricos del clima”. Es decir, hoy por hoy, no existen datos científicos recogidos en la vida real que permitan establecer tal relación causal. De ahí que el IPCC hable en sus informes de “predicciones” y “escenarios”, afirma.

Y es que tales modelos emplean como variables centrales el CO2 y la evolución de la temperatura, sin tener en cuenta otros factores que también pueden incluir en el clima, según aseveran los propios científicos.

El mundo al revés

16 abril 2008

Por David Fischman. Ingeniero*

Imagine un mundo donde el Estado es dueño de todo: casas, autos, bodegas, hoteles, incluso de los puestos ambulantes. Imagine un mundo donde las personas reciben un sueldo de diez dólares al mes para alimentar y vestir a su familia. Imagine un mundo donde las propinas que los extranjeros otorgan son mayores al salario de un mes. Imagine un mundo donde las personas pueden estudiar gratuitamente en la universidad, pero luego no reciben un salario mejor que el de personas sin preparación. Imagine un mundo donde la salud es gratuita, pero donde los hospitales no tienen medicinas. Si ese mundo existiera, sería el mundo al revés. Este mundo existe y se llama Cuba.

Recientemente viajé a Cuba para dictar una conferencia y conversar con cubanos para intentar entender su peculiar sistema de vida. Un cubano no profesional gana diez dólares al mes y recibe una canasta familiar que contiene todo lo que, supuestamente, necesita para vivir. Pero la canasta es mínima y no dura todo el mes. Los pobladores compran lo que les falta en el mercado negro, donde se consigue de todo: aceite, granos y pasta de dientes, entre otros artículos, pero a un precio igual o mayor que en otros países. ¿De dónde viene el mercado negro? El mercado negro se alimenta de los robos que hacen los mismos cubanos al sistema. Por ejemplo, una persona que trabaja en una ferretería (estatal) logra robar una lata de pintura y la vende. O un taxista roba un galón de gasolina del auto (estatal) que maneja, y luego lo vende.

Como el Estado prohíbe el emprendimiento en la isla, los mismos cubanos tienen que ser emprendedores robando y rompiendo sus valores para sobrevivir.

Uno de mis amigos conoció a un taxista que era físico nuclear, quien a pesar de su preparación trabajaba de taxista. Su explicación nos sorprendió. Un taxista de turismo en Cuba gana diez dólares al mes, pero puede recibir cien dólares al mes en propinas de turistas. Se convierte en uno de los mejores sueldos pagados de la isla, considerando que un médico recibe un sueldo de treinta dólares al mes.

Recientemente, Raúl Castro levantó algunas prohibiciones. Ahora todos pueden hospedarse en hoteles, comprar electrodomésticos y hasta motos. ¿Pero quién en Cuba puede comprarse una moto que cuesta 900 dólares? Cuba, a pesar de ser una sociedad comunista donde no existen diferencias, presenta grandes diferencias. Los cubanos que reciben divisas de sus familiares de otros países pueden vivir bien en la isla, pueden comprar los alimentos y artefactos que su familia requiere. Por otro lado, los que no tienen a nadie afuera tienen que sobrevivir, literalmente.

Le pregunté a un taxista: "Si viniera un nuevo gobernante a la isla, ¿qué le gustaría que cambiara?" Su respuesta fue: "Nada. Tengo mi familia, el amor de mis hijos, me puedo dedicar a ellos, mal que bien tengo comida y una casa. No necesito nada más". Le pregunté, "¿Y no le gustaría tener más libertad para elegir la vida que desea tener, para recibir un salario decente y poder comprarse lo que quiera, para poder decir lo que piensa sin temor, para viajar a donde quiera?" Pero él me respondió: "Señor, tengo 37 años, nací en la revolución y nunca he conocido la libertad".

Ante esta tragedia, existe esperanza. El ego de Fidel jamás le hubiese permitido cambiar y evidenciar que estuvo equivocado en su lucha contra el mundo por 50 años. Sin embargo, Raúl Castro, el nuevo dictador, no tiene su ego comprometido en la revolución y desea mejorar la calidad de vida de la isla. Esperemos que tenga el coraje de cambiar este mundo al revés.

* UPC



Fuente: Elcomercio.com.pe

Pero Perón

15 abril 2008




Porque parte de la política es el humor político, la hace más entretenida

¿Fue Perón un dictador?¿Fue un lider democrático?

Desde Perfil.com y el nuevo blog de Perón donde manda una Carta abierta abierta a Los Simpsons leo en uno de los comentarios sobre que Perón entró con el 60% de los votos ¿Y eso que? Eso expresa claramente dos cosas, uno, que era democrático ya que uso la democracia para entrar, y dos, que con la democracia, cuando es popular, la mayoría puede votar (En este caso el 60%) por quién sea y en este caso fue por Perón.

Como "mejorar" el Socialismo

¿Qué podemos hacer los liberales ante tanto izquierdismo? ¡Unirnos a la tendencia ideológica de moda, y proponer alternativas que contribuyan a “mejorar” el socialismo!.

Sres.

Presente

A continuación un humilde aporte de mi persona para la construcción del socialismo del siglo XXI. Sabemos muy bien que este debe enmendar los errores de su antecesor, el del siglo XX, tal como lo propuso nuestro presidente Hugo Chávez Frías en su discurso de la unidad. No podemos repetir las equivocaciones del pasado, ni aplicar dogmáticamente las recetas de Marx. Sigamos el ejemplo del camarada Lenin, quien fue bastante pragmático, y aplicaba ciertas ideas marxistas en la realidad, para luego comprobar si estas funcionaban o fallaban.

La “Nueva política económica”, aplicada por Lenin en 1921, es un ejemplo de lo dicho anteriormente. Tras comprobar como el exceso de intervención estatal en la industria y el comercio eran remedios peores que la enfermedad, Lenin optó por permitir el desarrollo libre de la industria y el comercio, recuperándose Rusia económicamente.

Posteriormente Stalin haría lo contrario, volvería al control total del Estado. El sistema stalinista sólo pudo funcionar a costa de la esclavitud de millones de seres humanos. Esa es una falla que debemos corregir: no podemos implementar un socialismo basado en la opresión. Recordemos que la concentración de poder (en un grupo o persona) deriva en abuso de poder, independientemente de si el gobierno es electo democráticamente o no.

Por otra parte, otra equivocación del viejo socialismo fue su tendencia a eliminar la propiedad particular de los medios de producción, concentrándola en el burocratismo estatal de corruptelas y privilegios, en lugar de desarrollarla de la forma más amplia, abierta, voluntaria, colectiva, sin traba alguna a las formas de integración de cada individuo en los diferentes colectivos productivos. Un ejemplo bastante lamentable lo tenemos en Camboya, país el cual se convirtió en un inmenso campo de concentración, con un gobierno que arrebató violentamente la propiedad particular a su pueblo. Menos radical fue en Europa Oriental, región en esta no se eliminó por completo. Por otra parte, países socialistas como Yugoslavia, tuvieron una economía más descentralizada y un mayor índice de propiedad particular, lo cual se traducía en un nivel de vida superior al de la Unión Soviética, por ejemplo.

El socialismo nuevo debe plantearse, entonces, nuevas alternativas. Debe basarse en los deseos de las personas. La libertad plena sólo puede existir si hay, por ejemplo, acceso a una amplia variedad de productos, destinados a satisfacer los gustos y deseos particulares de cada individuo. Para que todos esos deseos, por demás legítimos, sean compensados, deben existir productores independientes del Estado, quienes, al detectar las necesidades particulares y generales de la gente, busquen satisfacerlas. La libertad plena sólo se manifiesta a través de la libertad de elección, garantizada ilimitadamente por esas reglas generales, aplicadas a todos por igual, y que sin interferir en las opciones individuales evitan robo, fraude y violencia. Todo ello resultaría verdaderamente revolucionario en un país como Venezuela, en donde siempre hemos tenido libertades limitadas.

No obstante , esas no son nuestras únicas propuestas que tenemos para el socialismo del siglo XXI. Debemos evitar el cometer otra gran equivocación típica del socialismo del siglo XX: la falsa creencia según la cual “estatizar” es darle al pueblo el control de los medios de producción. No podemos confundir “pueblo” con “Estado”. Nosotros no somos el Estado. No debemos seguir cayendo en ese error. Al pueblo lo que es del pueblo, y al Estado lo que es del Estado. Debemos crear un socialismo en el cual los medios de producción sean de la gente, y no de quienes administran el gobierno, porque eso sería crear un monopolio y ceder nuestro derecho a la autodeterminación económica. Debemos establecer un socialismo sin monopolios de ningún tipo. Es nuestro deber luchar por apropiarnos de los medios de producción, de manera limpia, sin agresión, y sin esperar que el Estado nos de lo que nos pertenece.

Por otro lado, sabemos que socialismo no es, necesariamente, control estatal, sino también sinónimo de colectivismo, y las cosas se pueden “colectivizar” sin ayuda del Estado, como sucede en el anarquismo o “socialismo libertario”. Todo ello puede ser mejor al control estatal de los medios de producción, pero el colectivismo extremo nos puede convertir en un enjambre de hormigas, además de imponer una paradójica dictadura de las mayorías. Seamos “humanistas” y no “hormiguistas”. Una democracia directa en donde el colectivo oprime a las minorías atenta contra la libertad. No importa si hay un “sistema de organización horizontal”.No obstante, el colectivismo puede aceptarse con las siguientes condiciones: 1) Que no se imponga la uniformidad como virtud 2) Que no se suprima al individuo 3) Que todos seamos parte de un equipo si así lo queremos, y no esclavos del equipo por obligación 4) Que se recompense a quien sobresalga. Sólo así lograremos producir más y no sólo “lo necesario”. No tiene sentido distribuir equitativamente lo poco que se produce, porque la idea es producir mucho, generar abundancia.

Ese es el socialismo que yo quiero. Un socialismo en donde el Estado no se convierta en una traba para el ciudadano común que quiere elevar su nivel de vida. Un socialismo en donde los ciudadanos, y no el Estado, sean dueños de los medios de producción, ya que cada ciudadano conoce mejor sus intereses personales. Un socialismo en donde se respete la propiedad, que es una característica del ser humano, y en donde todos seamos propietarios. Un socialismo en donde todo el mundo pueda acceder sin obstáculos a las riquezas sin que estas se concentren en el gobierno o en reducido grupo económico que negocia con el. Quiero la liberación del espacio radioeléctrico, para que las señales de radio y televisión no pertenezcan al Estado sino a la gente. Quiero una acción en PDVSA y la posibilidad de elegir su junta directiva si es necesario. Quiero que se eliminen la mayoría de los impuestos, ya que estos sólo sirven para pagarle el sueldo a unos burócratas cuyo trabajo es ¡cobrar impuestos!. Quiero que se eliminen los aranceles de importación, porque así los productos extranjeros serán más baratos en nuestro país, y eso nos beneficia, pues, hay cosas que no producimos. Quiero que se incentive la creatividad, porque esta genera más riquezas que los recursos naturales mismos. Quiero menos poder concentrado en una sola persona o en el gobierno, porque sino es menor el poder de la gente común. Eso es lo que quiero, un "socialismo" inédito, nunca antes visto, carente de autoritarismo y uniformidad social. Eso es lo que quiero… ese es mi aporte al “Socialismo del Siglo XXI”. Espero lo tomen en cuenta. Me despido.

Atte


SIN PALO NO HAY PARO

Esta Frase refleja mi primera impresión del paro convocado para el día de hoy, por un personaje ya conocido en Iquitos, no precisamente por sus buenos logros para toda la ciudadanía iquiteña sino por convocar a paros, paro por aquí paro por acá, el señor Manuel Coronado secretario general de la CGTP quien convocó a una paralización en protesta al alza de los precios de los productos y a la pronta liberación de los indígenas aún recluidos en el penal,
Los señores periodistas comentan sus primeras impresiones en sus medios de comunicación y algunos dicen que este paro fue parcial, ¿Cómo comprueban con exactitud esa afirmación? Otros que se sintió, otros que en un 90%, todos dicen de acuerdo a sus valoraciones pero para mi no hubo nada de paro porque pude transportarme sin problemas a pesar de que el motocarrista quizo cobrarme más de lo normal pero felizmente existe la ley de la oferta y la demanda (gracias Miriam Ortiz). Solo intentos de enfrentamientos en algunos puntos de la ciudad.
Lo característico de este tipo de movilizaciones es lo que me motiva a escribir, desde que empecé a ver las llamadas “protestas” o “medidas de lucha” siempre debe estar sazonado con lo siguiente, sino no es un paro:
Romper botellas de su cerveza favorita en plena pista a las doce de la noche del día anterior a la fecha programada para el paro y de esta manera jugarse una pichanguita futbolera en el barrio durante la realización del paro.
Botar desperdicios que no pudieron ser llevados por el camión recogedor de basura (que pasa a plena luz del día).
Quemar una llanta en plena pista y si el humo, que es tóxico por supuesto, llega a los pulmones de quienes libremente ejercen su derecho a trabajar y no “parar” mucho mejor.
Poner rostro, al más puro estilo actoral, “de luchador social”, afligido y entristecido por el sufrimiento del pueblo.
Discrepar y tratar de desaparecer a quienes no piensan como ellos, suena fuerte, pero así es.
Salir como personaje combativo a todos los medios de prensa posible, si es por señales de humo mucho mejor, todos tienen que saber que se está “luchando”.
Ah, y lo más importante, si vas a acudir a la marcha de protesta con los policías al costado tuyo, no olvides llevar el elemento más importante EL PALO.
Siempre me pregunté ¿Para que llevar un palo?`, en mi condición de artista del teatro me imagino a gente que busca protegerse de algo, violencia, o tal vez publicidad para que cada ciudadano o los niños cuando quieran reclamar algo a alguien lo hagan usando un palo, creo que hay un complejo, esa es la imagen que más tengo en mí de los llamadas “luchas de protesta”.
Finalmente, económicamente hablando, ¿Sus resultados son favorables para todos los ciudadanos sin excepción? .
¿Tiene sentido sembrar violencia para exigir o reclamar?.
No sería extraño que mas adelnate aparezca un político en algún cargo público erigiendo un monumento (con nuestro dinero) al "luchador" con un palo en sus manos.
No olvidemos que la violencia sólo engendra violencia.


Gracias a el Rúben : Ruben Manrique

Sobre bullshit y commodities

05 abril 2008

“El problema inflacionario”, escribe el profesor Renzo Jiménez, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en una carta al diario Gestión, “se exacerba cada vez más”. Continúa diciendo: “A diferencia de épocas pasadas, en el Perú esta vez el problema no es el exceso de soles, sino el exceso de dólares. Debido a problemas internos de los Estados Unidos, su banco central está y seguirá inundando de dólares el mundo. Esta es la razón —sentencia el profesor— por la que los precios en dólares en todo el mundo vienen y seguirán subiendo, y por esta misma razón el tipo de cambio del dólar frente a las demás monedas viene y seguirá cayendo”. [25/marzo/2008, pág. 30]

“Bullshit” es una de esas palabras que, en el idioma de Shakespeare, relaciona con exactitud la significación del vocablo con su característica fonética. Curiosamente, en castellano no existe una equivalencia lingüística que logre captar la esencia de esta gran expresión. En algunos diccionarios se traduce como ‘tonterías’, o ‘sandeces’, y hasta ‘gilipolleces’. Y no se va más allá. Pero bullshit es mucho más: trasciende lo escatológico y metafísico, y denota todas aquellas afirmaciones que son incorrectas, engañosas o abiertamente falsas.

Gran parte del ‘problema inflacionario’ en el Perú —aseguran algunos aficionados al comentario que pasa por económico y que se reduce a transcribir lo que otros dicen— es importado. ¿Conque así es? Curioso: lo mismo dicen en Chile, en Estados Unidos, en China, en Vietnam, en Argentina, en Venezuela, en Bolivia, en Bora Bora, en Burkina Fasso… Pero si en todos lados la inflación es importada, ¿qué país la está exportando?

En el Perú, el aumento en el nivel de precios se ve reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual tiene un componente “interno” (con una ponderación de 88% en el total) y uno “importado” (un 12% del IPC total). Pues bien, según datos que se pueden encontrar en la página web del centralísimo Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en los últimos cuatro años un 80% del aumento en el nivel de precios se debe al IPC interno. Sí, interno. Es decir, sólo un 20% es importado. La inflación es, pues, local —como en el resto de países—. Dicen bullshit quienes por no investigar se convierten en caja de resonancia de las dobleces del BCR.

También se aduce que los precios de los commodities suben y suben y suben porque el dólar cae, cae y sigue cayendo. A esto alude el profesor Jiménez cuando asevera que “los precios en dólares en todo el mundo vienen y seguirán subiendo”. Pero de enero del 2005 a marzo del 2006, el índice del dólar, que establece una relación cambiaria entre esta moneda y las cotizaciones ponderadas de las monedas de los principales socios comerciales de los Estados Unidos, se apreció en un 15%, y eso no impidió que aumente el precio del oro y del petróleo en un 50%. Si hay una relación inversa entre la fortaleza del dólar y el precio de los commodities, ¿qué hizo que ésta se quiebre? Sobre eso deberían teorizar los supremos analistas. Una vez más: This is bullshit!

En los últimos años, los precios de los commodities han estado aumentando en relación a todas (sí, todas) las monedas del mundo. Esto es consecuencia del decreciente poder adquisitivo de éstas, el cual, a su vez, se debe al hecho de que los bancos centrales están haciendo un creciente uso y abuso del poder monopólico que sobre la creación de dinero tienen (poder, por cierto, que bajo el patrón oro era limitado —algo que Keynes nunca toleró, y de ahí que considerara al oro una “reliquia barbárica”—). Pues bien, en los últimos catorce meses, el índice Reuters-CRB, que agrupa a diecisiete commodities (todos con igual ponderación), aumentó 40% en dólares, 14% en euros, y 15% en yenes. En relación al oro, sin embargo, este índice no se ha movido, no ha ganado ni perdido su valor. Ello confirma que son las monedas las que van por el despeñadero. And that’s not bullshit!


Charles Philbrook, Economia & mercado

Guatemala: La principal causa de la inflación

04 abril 2008

Guatemala: La principal causa de la inflación

Por Ramón Parellada
Siglo XXI

La definición más común de la inflación es la de un aumento general y sostenido de los precios medidos a través de un índice, el IPC (Índice De Precios Al Consumidor). Sin embargo, esta definición basada en una sola de sus muchas consecuencias ignora, a mi juicio, la principal causa de la misma que es la creación de dinero más allá de su demanda no causada por el mercado.

Esta segunda definición es la de la Escuela Austriaca de Economía.Dado que hoy en día la creación de dinero es un monopolio de los Bancos Centrales, entonces ellos son los principales causantes de la inflación. El propio Milton Friedman, de otra escuela económica, la de Chicago, reconocía que “la inflación siempre es en todas partes un fenómeno monetario”.

Por lo tanto, los aumentos en el petróleo, trigo, maíz y demás commodities no son inflacionarios. Tampoco lo es un aumento en los impuestos. Sin embargo, sí son reflejados en el IPC por la forma en que este se mide.

Tienen otros efectos que reflejan la escasez temporal de esos bienes en un momento dado con relación a los demás.

El Banco de Guatemala, al igual que cualquier Banco Central, es el principal causante de la inflación al crear dinero todos los años que sobrepasa el crecimiento económico y lo que la gente desea guardar, es decir, sobrepasa la demanda de dinero y esto implica inflación con sus consecuencias en la pérdida del poder adquisitivo del dinero (cada quetzal alcanza para comprar menos), distorsión de precios en general incluyendo la tasa de interés y de cambio, creación del temido ciclo económico, y la destrucción del ahorro y del ingreso de las personas.

El aumento en la cantidad de dinero suele medirse de diversas formas. Una de ellas es lo que se llama Base Monetaria (B), que mide lo que sale directamente del Banco Central al sistema y se llama creación primaria de dinero. Otra es M1, que se conoce como Medio Circulante y es la suma de B más los depósitos monetarios y una más es M2 conocida como Medios de Pago, que se define como M1 más los depósitos de ahorro. El crecimiento, de enero de 2000 a febrero de 2008, de B, fue de 252.5%, el de M1 fue de 285.86% y el de M2 fue de 290.9%. ¿No es esto suficiente prueba para demostrar que la principal causa de la inflación la provoca el Banco de Guatemala?

Mientras tanto la inflación medida como aumento del IPC varió en ese mismo período un 77.90%. ¿Por qué no tuvimos una inflación similar al aumento de la cantidad de dinero? Porque parte de esa tremenda emisión monetaria fue absorbida por el crecimiento poblacional, otra parte por el crecimiento económico del país y el resto está contenido en el mismo Banco de Guatemala, como OMAS (Operaciones de Mercado Abierto), a las que ahora se les llama Operaciones de Estabilización Monetaria. En Enero de 2000 había 3,499.6 millones de quetzales y a finales de febrero, esta cifra aumentó a 11,482.70 millones.

Está claro que el Banco de Guatemala tiene el monopolio y poder de crear moneda. Es el principal causante de la inflación y por consiguiente el que, bajo la regla actual, puede evitarla.

Ojalá que algún día nos demos cuenta de que los Bancos Centrales nos empobrecen, y optemos por una Banca Libre, que es el sistema, surgido espontáneamente, que protegió el poder adquisitivo de la moneda mucho mejor que ningún otro.

Camino a la Libertad

02 marzo 2008

Libertad es la capacidad de visualizar un futuro mejor y concentrar nuestra atención, nuestra pasión y nuestras decisiones en ese futuro.

Es dominar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones y dirigirlos correctamente.Es poder sacrificar lo inmediato y lo cómodo por algo mayor y mejor.
Es decidir hacer lo necesario para que el futuro exista.

Libertad es crecer pero no a expensas de otro. Es crecer en paciencia, en perseverancia, en amor, en fe, en confianza, en seguridad, y en la capacidad de producir resultados a través de una vida dirigida, por uno mismo, hacia objetivos dignos.
Si la libertad de uno o de unos, produce opresión en otros, entonces no es libertad, sino un capricho egocentrista.Este capricho lleva a irrespetar, dominar y controlar la vida de otros trayendo destrucción y violando los principios de la vida.

La libertad real produce respeto a la vida, y es regida y gobernada por principios y leyes. Es por esto, que las personas más libres son las que más se conocen y más se sujetan a producir resultados en sus vidas conforme a sus propósitos y sus razones de ser.

Entendemos hoy a los héroes, que se levantan cada día cumpliendo con sus metas, negándose a sí mismos en pro de sus propósitos, sabiendo que Dios es el protector y determinante del futuro de los que deciden vivir la libertad de ser lo que nacieron para ser.

Decisiones contundentes se están tomando en los corazones; decisiones que determinan el futuro.

Es tiempo de crear un camino nuevo hacia un futuro posible, es tiempo de saber que cada uno de nosotros puede hacer la diferencia.

La libertad sin sacrificio y esfuerzo no existe. Los errores del pasado crean el temple y el carácter necesarios para construir algo mejor. Nuestras decisiones diarias determinan ese futuro.

Si hoy decidimos respetar, amar, dar gracias y luchar por lo que creemos, mañana será diferente. Haremos tangible la verdad, la justicia y la libertad para nosotros y para una nueva generación.
Tu vida cambia en el momento que tomas una decisión integra, acorde y comprometida. La fuerza y el poder de una decisión y de sus consecuencias residen dentro de ti.

En otras palabras, ya la posees. Cuando decides lo que quieres encontrarás un camino, estarás determinando el éxito de tu decisión.

Tomar una decisión es comprometerte con el resultado, sin vacilación, sin pensar en otra posibilidad. Mientras más tomas decisiones, más habilidad tendrás en tomar decisiones acertadas.

La repetición conduce a la habilidad: sé consistente y perseverante con tu decisión.

Hugo Chávez reniega del marxismo-leninismo

24 febrero 2008

El Socialismo del Siglo XXI, haciendo incapié a aquella frase que dice que "Divide y reinarás".

El socialismo del siglo XXI, pone en mano al cristianismo, al feminismo, a ecologismo, a los derechos humanos y demás; y también al referente de que "Si no cambias te extingues". El socialismo tiene de desaparecer, y si no cambia, si no se mimetiza, si no se adapta y cambia de retótica, pues tendrá a caer.

Chavéz lo admite, y critica al Marxismo y a todos aquellos que no logran aceptar ciertos puntos para que el "socialismo" y la "revolución" siga en pie.

Aquí lo expuesto por Chavez en un video en YouTube.com

Entrevista: NeoSocialismo del Siglo XXI

Acá una entrevista hecha por la Universidad Francisco Marroqui al Doctor y Maestro Alberto Mansueti sobre el NeoSocialismo del siglo XXI, tan seguido por Chavez, Correa y muchos más acá en latinoamérica.


Los adolescentes tailandeses no podrán tener sexo por San Valentín

21 febrero 2008

Los adolescentes tailandeses no podrán tener sexo por San Valentín

20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 14.02.2008 - 12:53h
  • La policía de Bangkok vigila parques y moteles para que esto no ocurra.
  • Una encuesta reveló que uno de cada cuatro menores tailandeses celebra San Valentín teniendo sexo.
  • En Indonesia está prohibido celebrar este día y las parejas que se encuentren en las calles serán detenidas.

En Tailandia puedes celebrar San Valentín, pero con algunas reservas. No en vano, la policía vigila de cerca a los adolescentes, después de que las encuestas revelaran que el 25% de los adolescentes tailandeses celebra San Valentín teniendo sexo.

La policía de Bangkok ha cercado los moteles, los parques y los centros comerciales para asegurarse de que esto no ocurra y ha instado a los padres a que se aseguren de que sus hijos vuelven pronto a casa.

Los vendedores de rosas se han quejado de la medida, ya que aseguran que sus ventas se verán muy afectadas.

Prohibido en Indonesia

Mientras tanto, el Consejo Islámico de Indonesia ha recordado a la población, la mayoría musulmana, que la celebración de San Valentín es "ilegal" y que está ligada a "actos inmorales".

Durante su celebración, las jóvenes parejas acostumbran a abrazarse e incluso besarse

Maruf Amien, presidente del Consejo que reúne a los clérigos islámicos, denuncia que esta festividad romántica anima a beber y a realizar otros tipos de actos contra la moralidad, según publican medios locales.

"La celebración de San Valentín no forma parte de nuestra cultura y además durante su celebración las jóvenes parejas acostumbran a abrazarse e incluso besarse", añadió.

Las fiestas en cafeterías, restaurantes y hoteles con motivo de la festividad han sido prohibidas y las parejas que se encuentren en las calles o sitios turísticos serán detenidas.

San Valentín está prohibido en varios países de islámicos, como Arabia Saudí.

HONG KONG IGUAL A LIBERTAD Y PROSPERIDAD

HONG KONG IGUAL A LIBERTAD Y PROSPERIDAD

escrito por Ricardo Valenzuela
miércoles, 20 de febrero de 2008

Con motivo de la publicación del más reciente “índice de libertad económica” de los países el cual, al igual que los últimos 20 años, ubica a Hong Kong en el sitio numero uno y lo define como el paraíso mundial de libertad con prosperidad, llegan a mi mente recuerdos de aquel gran hombre apóstol de la libertad; Milton Friedman

Con motivo de la publicación del más reciente “índice de libertad económica” de los países el cual, al igual que los últimos 20 años, ubica a Hong Kong en el sitio numero uno y lo define como el paraíso mundial de libertad con prosperidad, llegan a mi mente recuerdos de aquel gran hombre apóstol de la libertad; Milton Friedman. La nueva publicación lista también los nuevos debutantes en la libertad: Irlanda, Estonia, España y los define como los más recientes milagros económicos.

En mes de abril de 1996, tuve una de las satisfacciones más grandes de mi carrera profesional y una de las experiencias más excitantes de mi vida. Después de haber dirigido un comunicado al Dr. Milton Friedman, premio Nobel de economía en el año 1976 y, en mi opinión, el más brillante pensador del siglo XX, recibí una dramática respuesta de parte del padre de los monetaristas e indudablemente el líder del pensamiento económico de la escuela de Chicago, galardonada con 6 premios Nobel.

La respuesta de Milton Friedman fue además de motivo de orgullo para mí, tajante, clara, asertoria. Al afirmar yo que México tenía la historia de EU como ejemplo a seguir para lograr nuestra prosperidad, el Dr. Friedman responde sin titubeos: "está usted equivocado, a no ser que se refiera a la historia de EU del siglo pasado y la primera parte de este siglo. Desde 1933 EU ha ido en la dirección que México llevó a sus extremos. En estos momentos el Estado dispone de más del 50% del ingreso nacional a través de programas, regulaciones, mandatos, etc., el mejor ejemplo para ustedes es el Hong Kong de los últimos 30 años".

A más de diez años de distancia de tales acontecimientos y estando consciente del proceso de socialización que ha sufrido la economía de EU a través de los programas de asistencia como Welfare, Medicare, subsidios a la agricultura, el crecimiento de la burocracia, etc., que ya consumen más de 700 billones de dólares al año. Pero también consciente de que durante los últimos 20 años el mundo ha descubierto el nuevo concepto de Ultra prosperidad que han vivido los EU en el cual ya ni enviándoles a Echeverría o López Portillo como presidentes podrían sabotear ese espectacular desarrollo; poco antes de la muerte de este gran hombre, recibí una nueva misiva en la que me preguntaba: ¿Cómo vas en tu cruzada, did you did your home work?

Mientras en México nuestros políticos, en especial el autollamado presidente legítimo, regresan a la retórica revolucionaria hablando de soberanía, nacionalismo, tercera vía, rectoría económica del Estado, etc, al mismo tiempo que el PIB crece a un raquítico 3% y el ingreso per cápita no llega a $ 7,000.00 US dólares, Hong Kong en 30 años se ha convertido en el paraíso económico del mundo, un centro financiero al nivel de Nueva York y Londres, y el puerto de entrada al siglo XXI. En 1970 el ingreso per cápita de Hong Kong era de 0 US dólares y el de México $ 720 US dólares. En estos momentos el de Hong Kong se acerca rápidamente a los $ 45,000.00 US dólares al año, mientras que en México no llegamos a los $ 10,000.00.

¿Cuál ha sido el secreto de Hong Kong? La libertad, libertad económica que ha promovido ese crecimiento espectacular y que aun con su regreso al control de la "China Comunista", sigue su marcha entre los escombros de lo que fue en neo confusionismo del resto de los países de Asia y que finalmente entienden, reconocen, y están ahora modificando. China comunista siguió el consejo que a mí me dio Milton Friedman, y han repetido el concepto en otras 20 ciudades en la costa del país que son ahora el ejemplo de prosperidad y desarrollo. Los aparatos de inteligencia americanos, predicen que China en el próximo siglo expandirá tal concepto en todo su vasto territorio para lograr un Hong Kong de tal vez 1500 millones de habitantes.

La semilla de esta envidiable prosperidad de Hong Kong, fue sembrada por Sir John Cowperthwaite quien fungió como Secretario de Finanzas de la colonia de 1961-1971. Descrito por la comunidad internacional como en brillante economista y un hombre de principios, es reconocido como el arquitecto del moderno Hong Kong. Un economista de la línea de Gladstone o John Stuart Mill, Sir John personificó lo que puede ser llamada la escuela de economistas de Hong Kong que basó su desarrollo en las ideas de la escuela liberal de Manchester de una no intervención positiva. El verdadero Estado protector de vida, libertad y propiedad.

El éxito de las políticas de Cowperthwaite no tiene discusión. Con su promoción de maximizar las ganancias de los participantes en el mercado, tasas impositivas reducidas y un rígido control del gasto público, Hong Kong, a pesar de embargo comercial entre China y los EU, se convirtió en el paraíso Gladstoniano y un laboratorio viviente para observar los mercados libres en competencia. En esa década los salarios reales aumentaron en más de un 50% ajustados por inflación, el porcentaje de pobreza bajó de un 70% a menos de un 10%. Fue también durante esa década cuando Hong Kong adquirió lo que se convirtió en su clásica actitud moderna; esa orientación hacia el maximizar las ganancias que fue el combustible para la maquinaria de expansión, desarrollando también una actitud de intolerancia hacia todo lo que sonara "Estado Benefactor".

A tres años de distancia de la carta de Milton Friedam, los mexicanos todavía nos encontramos atrapados con la obsoleta idea de que el mundo funciona porque crecimos en él dominados por los gobiernos de las naciones y en México un gobierno que todo controla, domina, decide, y soluciona, pero no le rinde cuentas a nadie. Ante las ultimas elecciones presidenciales en la cuales nos dieron migajas de democracia, lo que ha provocado la diarrea verbal de la nueva ola de políticos con la consiguiente confusión de un pueblo desinformado, yo le pido, le suplico a los nuevos actores de la política que escuchen el mensaje de Milton Friedman.

Señores políticos mexicanos, no hay que inventar nada, sólo abandonen la demagogia y lean el libro de Frank Welsh: "Un lugar prestado. Historia de Hong Kong".

Fuente: Diario de América.

Una muestra más de que el gobierno Cubano viola los derechos humanos

10 febrero 2008



Cinco peruanas, integrantes del IPL PERU, fueron perseguidas por la Habana, despojadas de sus pasaportes, retenidas en sus hoteles y expulsadas de Cuba por las autoridades cubanas, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, por visitar a las Damas de Blanco quienes pacíficamente piden la liberación de sus familiares que han sido encarcelados por oponerse a la dictadura.

CUANDO VAYAS PARA CUBA VE BIEN!!!


Cuba no es solo un hermoso destino turístico!!! Cuando vayas para allá no te dejes atrapar por la mentira creada por el gobierno cubano para los turistas. Ve bien!, y verás el hambre, la represión y la violación constante en que viven los cubanos. Es deplorable el sistema creado por la dictadura para reprimer a los cubanos en su propia tierra, para enriquecerse a costa de ellos. Cuando regreses de allá, cuéntaselo a todo el mundo.

El Amo Sirviente ó el Sirviente Amo

24 enero 2008

En esta sociedad es un mate de risa, los amos somos sirvientes y los sirvientes amos

Hemos llegado al extremo, tanto así que rendimos cuentas a un ente parecido a nuestra mucama

En esta sociedad aquellos a quienes pagamos por servirnos

Nos cobran por hacer bien su trabajo

Caso contrario no lo hacen o simplemente lo hacen mal

Nos dicen que hacer y como hacerlo

Nos obligan seguir sus reglas cuando nosotros deberíamos plantearles las nuestras

Es como si nuestra mucama nos dijera

“Deja de ensuciar que yo limpio” (pero te pago para eso)

“Comes demasiado a caso crees que no me canso de cocinar” (pero para eso te pago)

“Deja de caminar por la casa paras ensuciando el piso” (pero te pago para que barras)

“Ya mira si quieres que barra dame 100 soles mas” (pero ya te doy un sueldo)

Es absurdo ¿Verdad?

Es inaceptable ¿Verdad?

¿Creen que hablo incoherencias?

¿A caso es imposible?

¿Hablo de una dimensión paralela donde los sirvientes son amos y los amos sirvientes?

Pues señores lectores créanme no es nada alejado de la realidad, en esta sociedad nosotros los amos (el pueblo, todos los sectores, A,B,C,…,Z, sector productivo, empresarios, ricos, Medios y pobres, todos nosotros “LOS CONTRIBUYENTES”) Somos los amos, los patrones de todas esas absurdas entidades reguladoras como SUNAT, OCIPTEL, OSINERG, INDECOPI, en fin todas ellas son entidades creadas para (a parte de robarnos el dinero de nuestro bolsillo través de los impuestos) para servirnos, si para servirnos, quizás lo oyeron ates, pero, ¿lo han meditado? Señores sepan bien, ellos son sirvientes nuestros al igual que el estado en si mismo, nosotros somos los contribuyentes ellos comen de nuestra producción de nuestro esfuerzo, si pagamos 70% de nuestro sueldo(si señores 70% de nuestra plata se va en impuestos créanlo o no si ganasen 10000 soles al año 7000 se iría en impuestos) pues merecemos un mejor trato, es mas merecemos un servicio de primera, ¿acaso no lo pagamos?, ¿acaso no nos sacrificamos?, ¿acaso no lo hemos ganado con nuestro esfuerzo?

Pues señores los grandes “sabios” que son nuestros gobernantes creen que no, así que señores la próxima vez que vayan a una de estas innecesarias entidades exijan sus derechos ya que ellos comen gracias a su esfuerzo

!Proclamemos la LIbertad!

22 enero 2008

!Proclamemos el Día de la Libertad!

El día en el que recordemos que nuestros héroes de antaño que buscaron librar al país de la opresión externa, no buscaban ni esperaban que el Perú sea oprimido desde adentro, desde aquellos que buscan llegar al poder por vía democrática, para luego destruir la democracia.

Declaremos el día de la libertad cuando, los ciudadanos puedan a su antojo escoger el sistema de seguro que más les convenga y no veamos ancianos rogando por su dinero o por algo de buena atención.

Declaremos el día de la libertad cuando los ciudadanos no tengan que verse forzosamente agremiados a un determinado "colegio" para poder ejercer sus actividades luego de que han culminado sus estudios.

Declaremos el día de la libertad cuando sean los individuos de este país quienes elijan los productos y servicios que más le convenga a cada uno según sus propias decisiones, no porque el presidente de turno le pone impuestos más altos para que no consuman determinados productos.

Declaremos el día de la libertad cuando el funcionario de gobierno llamado Presidente deje de insultar, agredir y cohercionar a quienes no están de acuerdo con él, sino más bien se dedique a trabajar. Peor aún si estos insultos van dirigidos a damas o cargados de palabras vulgares que se reparten a diestra y siniestra ante niños y jóvenes.

Declaremos el día de la libertad cuando cada funcionario público vaya a cumplir con su trabajo, y no se abrogue funciones que no le corresponden, demorando y entorpeciendo trámites, para sentirse más "autoridad" o más poderoso.

Declaremos el día de la libertad cuando el funcionario y empleado público conocido como Presidente deje de creerse "dictócrata", "rey" o cualquier otra cosa que le ponga por sobre la ley, pues la ley está por encima de todos.

Declaremos el día de la libertad cuando los grupos organizados (sean nuevos o viejos) dejen de tomarse las instituciones de control del Estado (CGR, SBS, etc..) pues justamente dichas instituciones están ahí para controlar cualquier abuso de poder, no para que sean tomadas por un grupo determinado y a pretexto de "democracia" eliminen todo estado de derecho del país.

Declaremos el día de la libertad cuando comprendamos que los individuos a parte de las obligaciones, somos los que tenemos DERECHOS. Éstos derechos no son una dádiva del Estado, el Estado es simplemente el llamado a protegerlos, siendo este el fin con el cual fue creado el Estado.

Declaremos el día de la libertad cuando cada funcionario del Estado cumpla lo que dice la ley, no lo que dice el gobernante de turno o el "jefe" de acuerdo a sus caprichos personales y de grupo.

Declaremos el día de la libertad cuando no se castigue a las personas con altos impuestos, creando desempleo, inflación y escasez. Si no mas bien, si se paga algún impuesto éste sea bajo y que tenga destinos perfectamente conocidos por los ciudadanos y que los dineros no se gasten según la discrecionalidad de los funcionarios públicos (contratos colectivos, sueldos mayores a mil dólares mensuales, propagandas excesivas a favor de el gobierno en radio, tv, carreteras, etc, etc..)

Declaremos el día de la libertad cuando en los púlpitos de las iglesias se deje de apoyar a gobiernos y personas que promueven lo ilegal como legal, a pretexto de "sometimiento"; y mas bien se expulse a aquellos "guías espirituales" que no cumplen con su rol espiritual. La figura de "oveja" es solo una figura, pero no somos tontos.

Declaremos el día de la libertad cuando al ver violentada la dignidad de un ciudadano, de su madre o de una ciudad, TODO el país proteste por ese irrespeto, pues si una ciudad está siendo maltratada, el país en conjunto debe sentirse ofendido.

Declaremos el día de la libertad cuando en el Perú haya un verdadero cambio y salgamos de esta larga y oscura noche de Estatismo, donde cada grupo presiona por tener más control del estado de acuerdo a sus particulares intereses.

Que el 23 de Enero del 2008, sea el inicio a que pronto podamos declarar este día de la LIBERTAD en Perú.

¡Proclamemos el Dia de la Libertad!

Los apuros de Perú para repartir su riqueza ilustran por qué los populistas siguen en boga

15 enero 2008

Por Por Bob Davis
The Wall Street Journal

El gobierno de Perú tiene un problema que sería la envidia de muchos políticos: no puede gastar todo el dinero que tiene disponible. Cerca de US$3.000 millones se han acumulado en el banco estatal, una suma enorme para un gobierno con ingresos tributarios anuales de cerca de US$15.000 millones.

Las crecientes ventas de cobre, oro y gas natural están llenando las arcas de Perú con regalías e ingresos tributarios. Eso hace que se enfrente al reto que comparten muchos países en desarrollo que disfrutan del auge de los commodities: decidir qué es lo mejor que puede hacer con estas ganancias inesperadas.

Chile está ahorrando ingresos del cobre en un fondo que ha creado para "tiempos difíciles", cuando caigan los precios de las materias primas. Los países ricos en petróleo de Medio Oriente están comprando participaciones en empresas en Occidente. Venezuela vive una ola de importaciones, mientras Chad, un productor africano mucho más pobre, está malgastando sus ganancias a través de la corrupción.

El gobierno de Perú, país donde cerca de la mitad de la población vive en el umbral de la pobreza, dice que su prioridad es distribuir la riqueza. Eso supone una decisión tan política como económica. Países cercanos como Venezuela, Bolivia y Ecuador están gobernados por presidentes populistas porque los votantes rechazaron los políticos que eran vistos como amigos de las élites. En Perú, un candidato populista perdió por un estrecho margen en 2006.

"El tema principal en Perú", dice el ex primer ministro Pedro Pablo Kuczynski, "es cómo lograr que el dinero del gobierno llegue a la gente".

Desde 2002, la economía de este país montañoso de 29 millones de habitantes ha crecido a una robusta tasa de 5,9% al año. Pero, al igual que en muchas naciones pobres, las riquezas han ido a parar en su mayor parte a las manos de aquellos que trabajan en altas torres de oficinas y viven en los barrios residenciales. Mientras tanto, muchos en el interior del país siguen sin electricidad o un sistema decente de servicios sanitarios. Para reducir la brecha, Perú ahora divide su parte de los ingresos mineros y de gas natural entre el gobierno central y las zonas periféricas.

Sin embargo, muy pocos municipios rurales han utilizado el dinero de manera efectiva. Las normas del gobierno exigen que el dinero se invierta principalmente en infraestructura, lo que ha generado un miniboom de plazas de toros, estadios de fútbol y otros proyectos que logran votos para los alcaldes locales. Pero en realidad, la mayor parte del dinero permanece en el banco. En términos generales, dice el ministro de Minas Juan Valdivia, las localidades gastaron cerca de un tercio de lo que les correspondió en 2007.

Las normas peruanas están diseñadas para dificultar el gasto y así asegurar la disciplina fiscal, un recordatorio de su historia de hiperinflación, corrupción y centralización. Pocos alcaldes rurales y sus equipos de trabajo están preparados para el diseño de proyectos, presupuestos, ofertas competitivas o supervisión financiera.

Para reducir la brecha de conocimiento, el gobierno del presidente Alan García ha recurrido al sector privado, pero eso no ha ayudado mucho. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas ahora está reclutando a ex presidentes ejecutivos jubilados para que enseñen habilidades gerenciales en los municipios.

En 2006, el gobierno de García negoció una contribución "voluntaria" de la industria minera de US$800 millones durante cinco años (en vez de un impuesto sobre las ganancias extraordinarias) para ser gastada en proyectos rurales cerca de las minas. Como parte de su contribución, las minas de Buenaventura ayudaron a reconstruir escuelas en la región andina de Huancavelica.

La Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial ha preparado a empleados municipales en la población de Baños del Inca, cerca de una enorme mina de oro en la parte norte de los Andes, para que puedan usar software de presupuesto y de compras para cumplir con las normas del gobierno.

Los recursos del pueblo provenientes de su riqueza mineral se han disparado de US$1 millón a US$17 millones en los últimos cinco años y el dinero se está utilizando para mejorar los sistemas de irrigación y de aguas. Aún así, el pueblo sólo está gastando la mitad del dinero que tiene disponible, dice Javier Aguilar, un gerente de proyecto del IFC.

Ante la frustración, el gobierno de García está trabajando en un plan para gastar un tercio de los recursos mineros ya sea en cheques para los residentes rurales o en obsequios para las comunidades locales. El dinero de la minería "debería generar proyectos económicos alternativos", opina Javier Diez Canseco, un ex congresista de izquierda.

El Banco Interamericano de Desarrollo tuvo una idea más segura. En 2003, le pidió a Perú que depositara las regalías del gas natural en un fondo que sería manejado por una comisión independiente que revisaría solicitudes de financiación de grupos comunitarios y municipios. La idea era que el dinero llegara rápidamente a proyectos que valieran la pena y hubiera menos resistencia política. El Congreso de Perú rechazó el plan. El resultado: tras cinco años de auge económico, los pobres de las zonas rurales de Perú han visto muy pocos cambios en sus vidas.

Déjese que el mercado libre alivie los congestionamientos de tráfico

14 enero 2008

Traffic_jamPor Gabriel Roth
Hartford Courant -
El Instituto Independiente

Según el Informe Sobre la Movilidad Urbana dado a conocer recientemente por el Texas Transportation Institute, el congestionamiento de las carreteras provoca actualmente que los trabajadores estadounidenses pasen en promedio una semana de trabajo adicional al año tan sólo sentados en sus automóviles.

En las ciudades grandes y pequeñas y en las intermedias, todos se quejan del tráfico, e medida que los autos obstruyen las atestadas autopistas. Miles de millones de dólares se siguen gastando en subsidios al tránsito, consultores, estudios, carriles especiales, nuevas tecnologías y otras esperadas panaceas, pero el congestionamiento, las demoras y la violencia vehicular persiste.

¿Existe alguna solución? ¿Estamos condenados a desperdiciar una buena parte de nuestras vidas atascados en el tráfico, solo para dirigirnos a nuestros empleos y regresar a casa por la noche?

La mala noticia es que no existe una solución perfecta. Demasiada gente deseando conducir automóviles en las mismas carreteras a las mismas horas del día siempre causará problemas.

Pero tal como importantes expertos del país explican en el libro del Independent Institute “Street Smart: Competition, Entrepreneurship, and the Future of Roads”, hay formas de morigerar estos problemas.

La mayoría de los sistemas carreteros de los Estados Unidos se asemejan a reliquias de la ex Unión Soviética: empresas socialistas dirigidas por planificadores bien intencionados sin consideración alguna por el establecimiento de precios y criterios de inversión que son los que permiten asignar los bienes y servicios en las sociedades libres. Los ciudadanos de Moscú lograron aliviarse de las colas para obtener alimentos mediante la abolición del socialismo. La economía de mercado podría de manera similar liberar a los usuarios de caminos del excesivo congestionamiento.

Si reconocemos al “espacio en los caminos” como un recurso escaso, el cobro de precios de mercado por este recurso, y la utilización de los ingresos para estimular la inversión en nuevas ampliaciones—tales como carriles adicionales o nuevas tecnologías para acelerar el tráfico, los cuellos de botella de las congestiones del pasado podrían ser reducidos.

El establecimiento de un precio por el uso de los caminos no es nada del otro mundo. Gracias a los recientes avances en la tecnología, a los usuarios se les puede cobrar electrónicamente sin que deban detener sus vehículos, y los cobros pueden modificarse según el lugar y la hora conforme cambien las condiciones del tráfico. Esto ha venido haciéndose desde 1995 en un tramo de 16 kilómetros en los carriles rápidos con peaje construidos en el centro de la autopista 91 donde los cobros son establecidos para asegurar el libre flujo a toda hora y varía de $1,20 a la noche a $9,50 en las horas más utilizadas.

Establecer los precios correctos, no obstante, no resulta suficiente. Precisamos emplear a los precios no solo para disminuir la demanda sino para estimular y financiar la inversión que se necesita. Desafortunadamente, algunos funcionarios públicos y activistas medio ambientales apoyan el establecimiento de precios solamente en la medida en que restrinjan la demanda. Les agradan los ingresos, pero desean que el gobierno gasta el dinero en otras cosas, particularmente el transporte público.

Por ejemplo, el alcalde de Londres Ken Livingstone, introdujo una tasa por circular en esa ciudad a efectos de controlar la congestión (“congestion pricing” es como se conoce a este sistema en inglés) en 2003, pero los ingresos sobrantes están siendo gastados en el transporte público. El alcalde de Nueva York Mayor Michael Bloomberg aboga a favor de un esquema similar.

Pero así como las personas sensibles no alientan a los alcohólicos a regentear una licorería, la sed insaciable por dinero que tienen los gobiernos debería limitar su involucramiento con los fondos generados por la utilización de los caminos. Percatándose de esto, el gobierno sueco planea utilizar los ingresos sobrantes del establecimiento de precios a la congestión en las carreteras de Estocolmo para mejoras en las autopistas.

Muchos critican a la imposición de un precio por el uso de los caminos y al financiamiento y administración privada de ellos como algo injusto para los pobres, pero los precios de mercado pueden ayudar a todos. Los carriles rápidos con peaje de la autopista 91 son utilizados y preferidos por todos los grupos de ingresos, dado que permiten tanto al rico como al pobre por igual cumplir con compromisos urgentes, tales como llegar a tiempo al trabajo o recoger a sus hijos de la guardería.

Además, sí se deja operar al mercado, los beneficios atraerán a inversores deseosos de gastar su dinero para expandir el sistema vial, reduciendo de manera permanente el congestionamiento y mejorando las condiciones para todos.

¿Cuánto más debe empeorar el tráfico antes de que abandonemos nuestro estilo soviético de encarar al transporte por carretera y permitamos que los usuarios obtengan los caminos por los que están dispuestos a pagar? ¿Cuándo aplicaremos a las carreteras los principios del sistema de precios y la inversión en los que confiamos para la electricidad, las telecomunicaciones y otras necesidades?

Traducido por Gabriel Gasave

Gabriel Roth es consultor en materia de transporte y privatizaciones e Investigador Asociado en The Independent Institute, donde se encuentra dirtigiendo un libro sobre los roles del sector privado en la provisión de carreteras.